LA POSIDONIA OCEÁNICA

El organismo vivo más grande y longevo del mundo

Una planta marina imprescindible

Aunque su aspecto y su ubicación en el fondo del mar podría hacernos pensar que es un alga, la Posidonia oceánica es una planta superior y probablemente la planta más importante del ecosistema marino de las Pitiusas.

Si algo destaca por encima de todo en el paisaje de la costa de Formentera, son las aguas cristalinas que envuelven a la isla y esto es gracias a la presencia de la inmensa pradera de Posidonia Oceánica que ejerce el papel de depuradora natural. Su importancia ecológica es tal, que en 1999 fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.

A diferencia de las algas, dispone de hojas, tallo y raíces, además de producir flores y frutos. Crece tanto en fondos rocosos como en fondos móviles, o sea arenosos, mientras que las algas sólo lo hacen en fondos duros o rocosos.

La podemos encontrar entre la cota superficial hasta los 30-40 metros de profundidad en función de la transparencia de las aguas, ocupando grandes extensiones en el litoral mediterráneo.

Las Islas Baleares tienen una extensión de 55.795 hectáreas de pradera de Posidonia, de las cuales 7.650 hectáreas corresponden a las aguas de Formentera. Esto se traduce en 76,5 millones de metros cuadrados para proteger sólo en Formentera.

Una de las características más sobresalientes de esta planta es que se fija al sustrato a través de rizomas capaces de extenderse varios kilómetros, produciendo millones de plantas a partir de un mismo clon. Se han encontrado ejemplares de posidonia separados más de 15 kilómetros que provenían de la misma planta, lo que ha llevado a los científicos a estimar la edad de esta planta en 100.000 años, siendo el ser vivo más longevo del planeta.

Esta planta juega un importante papel en la dinámica sedimentaria, ya que mantienen el sedimento inmóvil con sus raíces y crea importantes zonas de producción de oxígeno, de cría y refugio de muchas especies animales. Su presencia permite que muchas especies marinas establezcan su hogar en las aguas de Formentera.

Se calcula que más de 400 especies vegetales y 1.000 de animales habitan en las praderas de posidonia. Por otro lado, las praderas funcionan como grandes filtradoras, colaborando en mantener el agua marina limpia y transparente. Así mismo, las bermas de posidonia en la arena evitan la erosión de las playas.

La Posidonia, tan esencial para mantener la biodiversidad del Mar Mediterráneo, está catalogada por el CITES e incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial en el Mediterráneo.

Por desgracia, el mar Mediterráneo es el más sobreexplotado del planeta y los científicos no paran de preguntarse, ¿qué podemos hacer para garantizar su supervivencia? La Posidonia, una planta acuática endémica del Mare Nostrum, podría ser la clave de su recuperación.

Reserva Marina dels Freus de Eivissa y Formentera

Save Posidonia Project

Flora y Fauna / Posidonia

Proteje la Posidonia

Salvemos La Posidonia

¿Tienes una embarcación en propiedad o de alquiler y no quieres dañar la posidonia?

El Govern de les Illes Balears ha elaborado un mapa como orientación para las embarcaciones. La cartografía de la posidonia ha sido realizada por el proyecto LIFE POSIDONIA y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Localiza aquí si donde quieres fondear hay posidonia

HELIX RENT A BOAT FORMENTERA

Polígono La Salinera, local 6, La Savina - Formentera (Islas Baleares)
Lat. 38º 43′ 54.7″ N / Long. 1º 25′ 02.5″ E
Telf. 0034 616 36 13 46
[email protected]

Facebook-f Twitter Instagram Tripadvisor
× Hola ¿Cómo puedo ayudarte?